Tiempo Y Arquitectura // Tony Diaz
en 12x 1405 pesos con 25 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 3 h
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaDisponible 1 día después de tu compra
¡Última disponible!
Conocé la

Características principales
Título del libro | Tiempo y Arquitectura |
---|---|
Autor | Tony Diaz |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Infinito |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2009 |
Otras características
Cantidad de páginas: 198
Altura: 24 cm
Ancho: 17 cm
Peso: 500 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Arquitectura
Subgéneros del libro: Arquitectura
Tipo de narración: Arquitectura
Edad mínima recomendada: 17 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9789879393611
Descripción
Este es un libro de textos y dibujos de arquitectura. Los textos son algunos de los artículos que Tony Díaz escribió en España pero la mayoría tienen que ver con Buenos Aires y la Argentina. Como habían sido editados en distintos medios y en distintas épocas, se publican todos en este libro junto con un ensayo sobre la resonancia temporal que es el que justifica el título del libro. El tiempo en la arquitectura no es un problema de cronología o de fases ya que tiene que ver, fundamentalmente, con la densidad cultural en la que se basa una propuesta de construcción. Está contenido (o no) en la propia arquitectura. De eso trata ese ensayo originalmente publicado en summa+ y que aquí se reproduce. Los dibujos tienen un recorrido más largo. En la mayoría de los casos son croquis hechos por Tony Díaz desde 1976 hasta 2008. Ellos han sido el punto de partida de los proyectos que ha ido haciendo y constituyen un relato gráfico sobre la relación entre el tiempo y la arquitectura. El ensayo sobre la resonancia temporal no hubiera podido ser escrito sin toda esa experiencia de proyectos que en ningún lugar se cuenta mejor que en esos «dibujitos». Los croquis, en su síntesis, contienen una densidad temporal particular que recién se vuelve a encontrar en la obra terminada. El desarrollo del proyecto, para su ejecución, tiene necesariamente que descomponer esa unidad que le da el tiempo para que se pueda entender y se pueda construir.
Tony Díaz
(1938-2014) Antonio Díaz Del Bó (Tony Díaz)
Se tituló como arquitecto en 1964 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, realizó cursos de posgrado en Italia (1968) y en Londres, en la Architectural Association, donde obtuvo el correspondiente AA. Dipl.-Planning Department (1969-71).
Proyectó y construyó numerosas obras en Argentina y España, habiendo obtenido premios en varios concursos nacionales e internacionales de arquitectura y diseño urbano.
Sus obras y proyectos han sido publicados en revistas internacionales (A+U, Domus, summa, UR, Arquitectura y Vivienda, Spazio e Societa, Geometría, etc.) y expuestos, entre otros lugares, en la Bienal de Arquitectura de París y en la Bienal de Venecia. Ha dado conferencias y presentado sus trabajos en el Politécnico de Milán, en la Facultad de Arquitectura de Venecia, en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, en la Universidad Autónoma de México, en la Universidad de Sevilla, en el EPAC de París, etc. Fue Catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y Profesor de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
En 1989-90 enseñó en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, donde también se organizó una exposición de sus trabajos.
En 1994 fue Profesor del Master de Proyecto de las Periferias en la Universidad Politécnica de Barcelona.
Publicó numerosos artículos en revistas especializadas y los siguientes libros: «Apuntes de Arquitectura» (1981); «La Escuelita 1976-1981: 5 años de enseñanza alternativa en la Argentina» (1982); «Relevamientos» (1985), «Textos de Arquitectura» (1987) e «Incertidumbres» (2002).
Desde 1988 vivió y trabajó en Madrid.