Arquitextos // Luis Grossman
Llega el sábado con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 14 h 24 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del lunes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 14 h 24 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conocé la

Características principales
Título del libro | Arquitextos |
---|---|
Autor | Luis Grossman |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Infinito |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2003 |
Otras características
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: arquitectura
Subgéneros del libro: Arquitectura
Tipo de narración: arquitectura
Edad mínima recomendada: 17 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9789879393185
Descripción
lo indicamos como USADO ya que es una edición vieja y la tapa puede presentar alguna marca menor
Arquitextos es el nombre de la columna que desde el suplemento de arquitectura del diario La Nación, su autor, Luis Grossman entretiene, informa y opina todos los miércoles. Este libro es una inteligente selección de las mismas. Dividido en tres partes a cada cual mas interesante y amena, Ciudad, Arquitectura y diseño y Personajes. Ilustrado por fotos tomadas por el autor es un documento fascinante de cómo ver la arquitectura. Un libro para disfrutar, y regalar. Un placer para los arquitectos y para todos los interesados en la estética visual de las ciudades.
El arquitecto Luis J. Grossman fue durante más de veinte años profesor titular de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Es socio fundador del Comité del International des Critiques d’Architecture (CICA) con sede en París. Es coautor de varios libros y publica regularmente artículos en revistas especializadas del país y del exterior. En su estudio (que hasta 1997 fue Luis & Julio Grossman, arqs.) realizó proyectos y obras para grandes firmas internacionales, ganando varios primeros premios en concursos abiertos y por invitación.
Es desde hace 25 años asesor y columnista del Suplemento Arquitectura del diario La Nación de Buenos Aires
Isidoro Blaisten escribe sobre este libro:
Es este un libro singular y encantador: a través de ciudades y países, de personas y pasiones, descubre el alma callada de la arquitectura. Pero no es un libro sólo para arquitectos. El lector que busque “el placer del texto” no se sentirá defraudado.
Con humildad de gran maestro, Luis Grossman evita todo tecnicismo, toda jerga. Sabe que el lector es “ese aliado olvidado” y despliega con prosa justa y amenidad permanente el mundo fascinante de la arquitectura y la relación de amor del habitante con su ciudad.
Creo que la arquitectura nos marca silenciosamente nuestro lugar en el mundo .
Creo que la casa que habitamos es en esencia la casa de la humanidad, porque un hombre es, en esencia todos los hombres, y esa casa ha reemplazado a la guarida animal por la casa del hombre.
Esto es lo que siento después de disfrutar la lectura de Arquitextos.
Los Arquitextos – tal la feliz denominación que ha creado el arquitecto Grossman para su columna semanal en el suplemento de Arquitectura del diario La Nación – sobrepasan siempre lo circunstancial , lo meramente informativo. Esta es una selección de esas notas, una especie de antología personal que el autor ha dividido en tres partes: Ciudad, Arquitectura y diseño, y Personajes.
Este libro de serena eficacia nos enseña además que somos capaces de generar una belleza eterna y habitarla, ya que nada somos, nada seremos