Marcel Duchamp Y Los Restos Del Ready Made // Horacio Zabala
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 14 h 55 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 14 h 55 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaDisponible 1 día después de tu compra
¡Última disponible!
Conocé la

Características principales
Título del libro | Marcel Duchamp y los restos del ready-made |
---|---|
Autor | Horacio Zabala |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Infinito |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2012 |
Otras características
Cantidad de páginas: 88
Altura: 21 cm
Ancho: 13 cm
Peso: 120 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Arte
Subgéneros del libro: Diseño gráfico
Tipo de narración: diseño y comunicación
Colección del libro: saber y comunicar
Edad mínima recomendada: 17 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9789879393727
Descripción
De los maestros modernos, el más contemporáneo (o sea el menos moderno)
es Marcel Duchamp. Una de sus creaciones más importantes es el ready-made,
consecuencia extrema del collage. Si este significa la incorporación de un fragmento
de la realidad en la obra de arte, el ready-made significa la incorporación de un objeto
entero en un espacio destinado a la obra de arte.
El presente ensayo indaga esta problemática y sus consecuencias en el reino del
“todo vale por igual” del arte contemporáneo.
En él, las obras se expanden y reinventan, se apretujan y mezclan en un remolino
que transforma nuestra mirada.
Y en este remolino flotan los restos irreducibles del ready-made: una cosa mentale
que sigue interpelándonos desde 1913 con tonalidades diferentes, una y otra vez.
Un nuevo libro de nuestra colección Saber y comunicar, para entender y gozar de este
artista tan particular.
Horacio Zabala; artista y arquitecto (UBA). Reside en Europa entre 1976 y 1998, año en que regresa a Buenos Aires. Realiza su producción artística a partir de lenguajes visuales mínimos y medios heterogéneos. Con ellos, interroga, desvía y pone en relación informaciones y ficciones contemporáneas con la imagen, la palabra, el signo y el objeto. En 1967 realiza su primera muestra individual y en 1972 publica su primer texto teórico.
Hasta el presente cuenta con 40 exposiciones individuales en América y Europa. Sus obras están presentes en colecciones públicas y privadas en Buenos Aires, Rosario, San Pablo, Londres, Roma, Madrid, Miami y Zurich.