Antes, Barcelona Y Después // Guillermo González Ruiz
en 12x 777 pesos con 62 centavos
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de la próxima 1 h 32 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de la próxima 1 h 32 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaDisponible 1 día después de tu compra
¡Última disponible!
Conocé la

Características principales
Título del libro | Antes, Barcelona y después |
---|---|
Autor | Guillermo González Ruiz |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Infinito |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2014 |
Otras características
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: arquitectura
Subgéneros del libro: Arquitectura
Tipo de narración: Ensayos, narrativa y otros
Edad mínima recomendada: 17 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9789879393826
Descripción
“Palito” González Ruiz despliega en Antes, Barcelona y después una narrativa original, entrañable y cautivante.
Arquitecto, diseñador gráfico, académico de la Universidad de Buenos Aires y ensayista de ocho títulos sobre temas de su campo de acción, ahora, en cambio, destina este libro a todos los lectores, sin distinción de edad, vocación o formación.
La idea sustancial de la obra se fundamenta en la noción sartreana de que cada uno, cada una, somos un ser como proyecto, y por lo tanto, libres, responsables y sin excusas para elegir nuestra propia vida. “Ser libre no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.”
González Ruiz crea la trama con las dos líneas direccionales que la componen. Las verticales narran con sobriedad y verismo decenas de anécdotas de sus vivencias, pasiones, venturas y desventuras. Las horizontales incorporan cientos de asociaciones directas o libres con pensamientos y obras de los creadores más diversos. Esa aptitud para relacionar las cosas con percepciones propias es característica de los autores que interrelacionan —espontánea y fácilmente— erudición y memoria.
Ambas vertientes confluyen en un caudal de enunciados imaginativos que “Palito” González Ruiz transforma en principios rectores sobre el proyecto de vida de sí mismo. A esa noción filosófica la considera una facultad inherente a todo ser humano, y la extiende hasta establecer con simplicidad y elocuencia una interacción entre la idea del ser como proyecto y la actividad proyectual del diseño.
Al sentido básico del texto lo va desplegando progresivamente, y en el epílogo enuncia la hipótesis final que cierra el círculo de la idea central enunciada desde el comienzo en el pensamiento que encabeza el primero de los capítulos.
Antes, Barcelona y después es un libro lúcido, ameno, diverso y atrayente que todo lector sabrá valorar, y seguramente, situar entre sus obras preciadas.